Facsímil del Manuscrito del S. XIV localizado en la Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Escrito en latín con dimensiones de 205 x 145 mm. Extensión de 162 páginas e iluminación de 29 miniaturas, 8 de las cuales son círculos concéntricos superpuestos que giran sobre su eje. Encuadernación en pergamino envejecido.
El "Ars Magna", creado por el filósofo catalán Ramon Llull, es una obra fundamental y controvertida que sentó las bases de la ciencia de la lógica. Originalmente titulado "Ars Generalis Ultima" (El arte general supremo), este manuscrito presentó un concepto revolucionario de la lógica mediante una máquina lógica que buscaba interrelacionar diversos términos y procesos filosóficos y lógicos.
Ramon Llull, filósofo mallorquín, lógico y teólogo franciscano, estableció una tradición literaria en Cataluña con su innovadora obra. El "Ars Magna" se proponía discernir entre verdad y mentira mediante un sistema mecánico que combinaba términos a través de una máquina lógica. Este enfoque innovador sentó las bases de las líneas algorítmicas de la tradición heurística, representando una contribución significativa al campo de la erudición. El manuscrito, que data de mediados del siglo XIII, fue redescubierto durante el Renacimiento y enriquecido con veintinueve ilustraciones de iluminadores anónimos.
La vida de Llull fue igualmente notable. Tras una vida mundana y cortesana, experimentó una visión transformadora en 1263 que lo llevó a cambiar de vida y dedicarse a la religión. Sus viajes educativos, estudios de árabe y habilidades poéticas sirvieron a la fe católica. Llull ganó reputación rápidamente, convirtiéndose en confidente de figuras prominentes como Jacobo II. Su participación en el Concilio de Viena y sus contribuciones a los estudios orientales consolidaron su legado en Europa Occidental.
Llull compuso numerosas obras en latín y catalán, estableciendo esencialmente la literatura catalana. El "Ars Magna" es su contribución destacada, introduciendo una máquina lógica autoconstruida con siete discos giratorios adornados con diferentes términos que representaban operaciones lógicas como Distinción, Concordancia, Contradicción e Igualdad. Al girar estos discos, se producían diversas combinaciones correspondientes a principios silogísticos, ampliando la lógica de Aristóteles.
La edición facsímil del Ars Magna incluye un estuche para su conservación y un libro de estudio complementario, elaborado por especialistas en la materia.
Esta edición facsímil está limitada a 995 ejemplares numerados, cada uno debidamente autenticado con acta notarial.
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios.
Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Aquí.