


Con grabados y magníficas fototipias de Hauser y Menet. Obra muy rara.
Proclamación y entrada de Fernando VI en Madrid. 23 páginas. 8º
Proclamación y entrada de Fernando VI en Madrid versificada: escudo real grabado. 2 folios, 8º
Cubierta con estampación dorada, las 64 láminas van unidas y montadas sobre tela. Excelente ejemplar.
Numerosos grabados intercalados en el texto y 84 láminas, plano plegado
Con un retrato.
Con 50 grabados. Edición facsímil de la de 1851.
25 láminas y 2 planos.
Con un prólogo de D. Rafael Salillas. XV-296 pgs.
Lomera chagrin con hierros dorados, un grabado al acero sobre papel China de la autora. Bonita edición y ejemplar, conservando cubiertas originales.
Chagrin rojo
XLVIII-366 pgs. La correspondencia está fechada en Madrid de 1679 a 1681, donde su marido fué embajador y describe comentarios y costumbres de la Corte.
Con mapa de la provincia, grabados y numerosos retratos. Un ejemplar a falta de 2 laminas de Madrid, pero con introducción de la Cronica General de España 1866
Pergamino, anotaciones manuscritas de época en portada. 308 págs.
Frontis y escudo grabado en portada.
Siglo XVI. Parte segunda: 1601 a 1620. Parte tercera: 1621 a 1625.
2 hojas-116-150 pgs. En la portada el escudo del Cardenal Cisneros, portada a dos tintas. Texto en latín y castellano.
Luis Sánchez, Madrid, 1616. 320 págs., falta esquina inferior de la portada y de las últimas hojas, sin afectar. 14x20,5 cms. Exlibris de Cánovas del Castillo
Ayuntamiento de Madrid, Madrid, 1951. 53 láminas fuera de texto (con dos desplegables). Prólogo de D. José Moreno Torres, Conde de Santa Marta de Babío, Alcalde de Madrid. Folio
Madrid, 2013. Tapa dura, fotografias a color, 141 págs, 23x23.
Ayuntamiento de Madrid, 2016. 668 págs.
Despedida que hacen los discursos de la comitiva de las damas sevillanas - Responde el Femenino sevillano a la despedida que hazen los de la comitiva - Prosigue otra señora que ha estado en Madrid - Habla Sevilla por boca y pluma de unas señoras - Soneto que escribe una señora sevillana epilogando el papel de un ingenio de Madrid que se quejaba del alojamiento - A la dama responde una pluma de Madrid...
1810, dos cuartillas manuscritas y firmadas. José Martínez de San Martín fue un médico que formó parte de la guerrilla durante la Guerra de la Independencia y en 1814 fue nombrado brigadier de Infantería. Durante 1819 y 1820 ocupó la vicepresidencia de la Diputación de Madrid, y como jefe político interino de Madrid, en 1821 tomó la decisión de cerrar la Fontana de Oro; este hecho fue el desencadenante...
Madrid, a 20 de marzo de 1598. Juan de Santamaría, ballestero, vecino de Madrid, se querella contra Juan Andrea y Diego, su hermano, porque ese día por la mañana los susodichos entraron en su tienda, no estando él en ella, y le tomaron y hurtaron una ballesta de codo, que es nueva, por valor de 10 ducados y tienen mucha costumbre de cometer semejantes delitos, etc. Es un documento muy interesante...
2 cartas de Madrid en junio (1 y 25 de junio) de 1814
Montados sobre cartulina de época. Tamaño del mapa 67x150 mms., tamaño de la cartulina, 85x165 mms.
1808. Cuartilla con el relato versificado de los horrores del 2 de mayo
Impreso en Madrid 8 de mayo de 1808 enviado a los Justicias y los Pueblos de orden de Carlos IV donde con razones muy curiosas y enrevesadas protesta de su abdicación considerándola nula y para ello adjunta copias de los siguientes documentos: 1. Protesta de Carlos IV a la abdicación en Aranjuez a 21 de marzo de 1808. 2. Carta de Carlos IV a Napoleón repleta de adulaciones remitiéndole la protesta....
Ayuntamiento de Madrid, 1998. Ilustraciones a color . Comentarios a la ilustracion en 4 idiomas
Destino, Madrid, 2020. Cartoné con sobrecubierta. Ilustrado. Firma ant. prop. 554 págs. 16x23
Julian Peña, Madrid, 1869. 257 págs., 18 cms. Media piel nueva con nervios y tejuelo
Emilio Minuesa de los Rios, Madrid, 1908. 184 págs., 22, cms. Media piel con nervios