tasaciondelibros@gmail.com

Apocalipsis Figurado de los Duques de Saboya

| Año: 2009 | Ref: 76681


Facsímil del Apocalipsis de los Duques de Saboya cuyo original se conserva en la Biblioteca del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, Cod. Vitrina 1.
Fue realizado Por orden de Amadeo VIII de Saboya (1383-1451) y Carlos I de Saboya (1468-1489) a los artistas Jean Bapteur y Pèronet Lamy (fols. 1-25), Jean Colombe (fols. 26-49), Thonon (Alta Saboya), 1428-1435 (los 25 primeros folios) 1485-1490 (los 24 últimos folios).Escrito en lengua latina, letra gótica francesa a dos columnas, con textos en
tintas negra (Apocalipsis) y roja (comentario de Berengaudus). Manuscrito en fino pergamino, iluminado por 187 miniaturas con pigmentos naturales y decoraciones en oro y plata.
Encuadernación del siglo XVIII en tabla recubierta de cuero rojo
ornamentado y con estampaciones doradas. En el centro de la rica decoración se aprecia la corona real sobre el escudo con la parrilla de san Lorenzo, símbolo característico del Monasterio y de la Real Biblioteca del Escorial El nombre del manuscrito obedece al contenido, un “Apocalipsis” totalmente iluminado o “figurado”, y al de sus dueños o mandatarios: Amadeo VIII, primer duque de Saboya, y su bisnieto, el también duque Carlos I de Saboya. Todas las páginas presentan una organización muy cuidada: un amplio recuadro que contiene
la escena miniada, dos columnas de escritura en la parte inferior, con los textos resumidos del Apocalipsis en negro y del comentario de Berengaudus realizado en el siglo IX en rojo y, además, unas orlas decoradas que sirven de encuadramiento a la página.
En los folios que contienen la narración del Apocalipsis, en medio de las orlas, aparece representada la figura de san Juan, mostrando actitudes y posturas muy diversas, de acuerdo con lo que acaece en cada escena. La decoración es muy rica en todo el códice y hacen de él uno de los más relevantes que podemos encontrar en el
panorama de los manuscritos iluminados: consta de 2 miniaturas preliminares con la vida de san Juan, 91 correspondientes al ciclo apocalíptico, 4 finales con la vida de san Juan, 90 imágenes diferentes con la figura del apóstol Juan, 183 grandes capitulares decoradas y 97 orlas marginales profusamente decoradas.
La obra pasó de los Duques de Saboya a Margarita de Austria, después a María de Hungría y finalmente a Felipe II, quien la envió a El Escorial en 1566.
Al presente ejemplar le corresponde el número 458 de la edición única y limitada a 666 ejemplares ha sido realizada en Coedición entre Club Bibliófilo Versol y Patrimonio Nacional, según consta en el acta notarial que se incorpora.
Al ejemplar se acompaña del correspondiente Libro de Estudio.